RAÚL GONZÁLEZ GALÁN ABOGADOS

EL TRIBUNAL SUPREMO PROHÍBE A LA AGENCIA TRIBUTARIA LA IMPUTACIÓN COMO GANANCIA PATRIMONIAL DE LOS BIENES EN EL EXTRANJERO SIN PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
EL TRIBUNAL SUPREMO PROHÍBE A LA AGENCIA TRIBUTARIA LA IMPUTACIÓN COMO GANANCIA PATRIMONIAL DE LOS BIENES EN EL EXTRANJERO SIN PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
El Tribunal Supremo, en Sentencia de 20 de junio de 2022, prohíbe a la Agencia Tributaria imputar como ganancia patrimonial los bienes en el extranjero sin plazo de prescripción.
La Sentencia determina que una liquidación por IRPF no puede practicarse sin sometimiento a plazo de prescripción alguno, cuando las ganancias patrimoniales no justificadas que se regularizan correspondan a rendimientos constituidos en bienes y activos en el extranjero y hayan sido puestas de manifiesto con ocasión del cumplimiento extemporáneo de la obligación de información.
Según la Sentencia, la Comisión Europea considera que la previsión contenida en el artículo 39.2 de la LIRPF, introduce un mecanismo manifiestamente desproporcionado de imprescriptibilidad de la potestad de regularizar las rentas de la AEAT. Razona también, que en el ámbito de la Unión Europea, existen mecanismos suficientes de cooperación administrativa para la transmisión de información fiscal.
EL ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN LIMITADA POR LA AGENCIA TRIBUTARIA NO PUEDE SER AMPLIADO EN LA APERTURA DEL TRÁMITE DE AUDIENCIA
EL ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN LIMITADA POR LA AGENCIA TRIBUTARIA NO PUEDE SER AMPLIADO EN LA APERTURA DEL TRÁMITE DE AUDIENCIA
El Tribunal Supremo, en Sentencia de 3 de mayo de 2022, interpreta que la ampliación del alcance del procedimiento de comprobación limitada, junto con la notificación del trámite de audiencia y propuesta de liquidación, es contraria a los artículos 34.1.ñ) y 137 de la LGT, y constituye causa de nulidad de la liquidación dictada, que debe calificarse como infracción sustantiva del artículo 48.1 de la Ley 39/2015 y no como mero defecto formal.
Novedades
Novedades
Blog
LEY 8/2012, DE 30 DE OCTUBRE, SOBRE SANEAMIENTO Y VENTA DE LOS ACTIVOS INMOBILIARIOS DEL SECTOR FINANCIERO
Posted on November 8, 2012 at 4:13 AM |
Advertido el impacto que el deterioro de los activos vinculados al sector inmobiliario tiene sobre la solidez de nuestro sistema financiero, el Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero, de saneamiento del sector financiero, se dictó con el fin de adoptar medidas urgentes conducentes a lograr el saneamiento de los balances de las entidades de crédito, afectados negativamente por dicho deterioro. Los requerimientos establecidos por el Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero, orientados a la cobertura del deterioro en los balances bancarios ocasionado por los activos problemáticos vinculados a la actividad inmobiliaria, han representado para las entidades de crédito un esfuerzo considerable en el presente ejercicio 2012, extensible a 2013 para aquéllas que acometan modificaciones organizativas de carácter estructural.Las medidas de reforzamiento de provisiones y de capital establecidas en el citado Real Decreto-Ley, tuvieron una acogida favorable tanto por los participantes en los mercados como por las instituciones financieras internacionales.Por ello, en la misma línea marcada por el Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero, de tratar de disipar las incertidumbres que vienen dificultando la normalización del sector financiero español y la recuperación de su función canalizadora del ahorro a la economía real, se aprobó el Real Decreto-Ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero, convalidado por el Congreso de los Diputados el 31 de mayo de 2012, conforme al artículo 86 de la Constitución Española, acordando a la vez su tramitación como Proyecto de Ley que ha devenido en la presente Ley, cuyo Capítulo I contempla requerimientos de cobertura adicionales a los establecidos en el Real Decreto-Ley 2/2012, por el deterioro de las financiaciones vinculadas a la actividad inmobiliaria clasificadas como en situación normal. Estos nuevos requerimientos se establecen, de modo análogo a lo anterior, por una sola vez, de manera diferenciada en función de las diversas clases de financiaciones.La metodología empleada respeta el criterio recogido en las normas internacionales de contabilidad en la medida en que, en relación con los activos a los que va dirigida, trata de aproximar las menores expectativas de mercado respecto de las reflejadas en los estados financieros de las entidades, evidenciadas mediante unas capitalizaciones de mercado sensiblemente inferiores a sus valores teórico contables, por lo que se contempla reconocer una pérdida incurrida si el importe recuperable de un activo es inferior a su valor en libros, introduciendo una mera presunción de pérdida mínima a considerar.Por otro lado, se establecen las disposiciones precisas para asegurar el cumplimiento de los nuevos requerimientos en coherencia con los plazos establecidos en el Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero, para lo que, según ya dispuso el Real Decreto-Ley 18/2012, de 11 de mayo, se mantiene el plazo de 11 de junio de 2012 para que las entidades de crédito presentaran al Banco de España un plan en el que detallen las medidas que tiene previsto adoptar para dicho cumplimiento. Asimismo, en coherencia con lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero, se ha establecido un mecanismo de flexibilización del plazo de cumplimiento de los nuevos requerimientos de provisiones para aquellas entidades que vayan a acometer procesos de integración, que dispondrán de un plazo de doce meses a partir de la autorización del respectivo proceso. Con el fin de evitar ineficiencias en la presentación de los proyectos de procesos de integración, en virtud de los que pudieran surgir por los nuevos requerimientos establecidos el Real Decreto-Ley 18/2012, de 11 de mayo, prorrogó hasta el 30 de junio de 2012 el plazo de presentación de dichos proyectos previsto en el Real Decreto-Ley 2/2012, extremo que se refleja ahora en la Disposición final cuarta de la presente Ley.En el supuesto de que las entidades de crédito, para cumplir con los nuevos requerimientos de cobertura del riesgo inmobiliario, deterioren su solvencia de modo tal que su capital principal o sus recursos propios resulten deficitarios, habrán de prever en su plan de cumplimiento las medidas alternativas que garanticen lo previsto en esta Ley. En particular, si así lo considera el Banco de España a la vista de la situación económica-financiera de las entidades, estas vendrán obligadas a solicitar apoyo financiero público a través de la intervención del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, institución que podrá inyectar recursos en las entidades a través de la adquisición bien de capital ordinario, o bien de otros instrumentos convertibles en capital.Con el fin de aislar y dar salida en el mercado a los activos cuya integración en el balance de las entidades está lastrando la recuperación del crédito, en el Capítulo II se prevé la constitución de sociedades de capital a las que las entidades de crédito deberán aportar todos los inmuebles adjudicados o recibidos en pago de deudas relacionadas con el suelo para la promoción inmobiliaria y con las construcciones o promociones inmobiliarias. Para ello es preciso garantizar que su valoración resulte ajustada a la realidad del mercado así como la profesionalización de la gestión de las sociedades citadas. Asimismo, la Ley establece las reglas necesarias para garantizar la neutralidad fiscal de las operaciones que se realicen en la constitución de las sociedades para la gestión de activos. Con el objeto de estimular la venta de los activos inmobiliarios, en relación con el Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuesto sobre la Renta de no Residentes, se introduce una exención parcial de las rentas derivadas de la transmisión de bienes inmuebles urbanos que se adquieran a partir de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 18/2012, de 11 de mayo, el 12 de mayo de 2012 y hasta el 31 de diciembre de 2012 cuando se cumplan determinados requisitos.Finalmente, se moderan los aranceles notariales y registrales que serán de aplicación en los supuestos de traspasos de activos financieros o inmobiliarios como consecuencia de operaciones de saneamiento y reestructuración de entidades financieras. En definitiva, las medidas previstas en esta Ley y, en concreto, las exigencias adicionales de provisiones, vienen a reforzar la solvencia del sector financiero y a sanear sus balances. Esto fortalecerá la credibilidad en nuestro sistema financiero en el actual contexto, lo que a su vez contribuirá a la estabilidad financiera no sólo en el sector, sino del conjunto de la economía nacional. Fuente: BOE |
Categories: DERECHO BANCARIO
Post a Comment
Oops!
The words you entered did not match the given text. Please try again.
93 Comments


http://thehealthstudents.com/profile/cindi8406294100/ buy avandia australia
http://www.festivalofwords.info/forum/profile/jordanhurst9144/ azathioprine the pill
http://nokiasrc.com/forum/profile/caitlynyee94111/ gyne-lotrimin over the counter
http://type2world.com/community/profile/thaddeusmayes73/ generic provera
http://gavraracing.altervista.org/community/profile/christaisabel
90/ big mountain pharmacy coupon code
http://pinehurstconcernedcitizens.com/community/profile/johannake
enan72/ buy casodex sydney
http://www.cellstarcorp.com/community/profile/ronnyblossevill/ price of generic solian
http://mysticalwares.com/community/profile/prestonburris15/ mirzaten online shop
http://www.bikepacking.quebec/community/profile/woodrowlodewyck/ buy hoodia without dr
http://www.kinksoft.com/beta/forum/profile/floyalberts9973/ drug store gift cards
http://bittyspaceprogram.com/discussion/profile/alisamorehead56/ buy milurit thailand
http://oscasinos.com/community/profile/octaviafortin3/ order tablets mastercard
http://tempovideo.com/community/profile/beatrisgonyea41 buy estrace sweden
http://nybrowning.org/message-board/profile/candidareeves3/ cost robaxin buy
http://murvual.com/discussion/profile/summerc99530042/ gynera online sale
http://naszpomost.pl/platforma-wymiany-doswiadczen/profile/charam
oran09745/ can i purchase now aponal europe
http://hobbysitive.com/community/profile/aureliaesposito/ medicine canadian pharmacy
http://www.bikepacking.quebec/community/profile/lauriesilvers29/ lowest prices tofranil uk
http://www.placeofindia.com/forums/profile/margareta226152/ purchase now seroquel shop europe
http://www.dumpsterdiving.no/samfunn/profile/geniagoodrich55/ buy generic respidon
http://www.krabuangyai.go.th/community/profile/rodrigogalindo buy dicloberl denmark
http://ugafix.com/community/profile/frederickseitz/ where can i buy dapagliflozin tablets
https://maldimix.com/anna
violet kit trying

off white http://www.off--white.us.com

kd shoes http://www.kd-shoes.us

yeezy boost 380 http://www.yeezyboost380.us.com

cheap kd shoes http://www.kevindurantshoes.us.com

jordan shoes http://www.airjordansstore.com

supreme clothing http://www.supreme-clothings.us.com

cheap kyrie 5 http://www.kyrie5spongebob.us

supreme clothing http://www.supremesonline.com

curry 8 http://www.curry-8.us

off white clothing http://www.off-whites.us

off white outlet http://www.off--whiteoutlet.com

golden goose outlet http://www.goldengooseoutlets.us

jordan shoes http://www.airjordansstore.com

kd shoes http://www.kd13shoes.us

bape hoodie http://www.bapehoodie.us

off white hoodie http://www.off-whites.us

air jordans http://www.cheap-airjordans.us.com

kyrie irving shoes http://www.kyrieirving-shoes.us.com
Categories
- FAMILIA (1)
- MERCADO DE VALORES (4)
- DERECHO INMOBILIARIO E HIPOTECARIO (9)
- JURISPRUDENCIA (2)
- DERECHO MEDIOAMBIENTAL (7)
- PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL (1)
- DERECHO PRESUPUESTARIO (5)
- Dº DE TRANSPORTE (5)
- Dº SANITARIO Y ALIMENTARIO (5)
- NOTICIAS DE LA FIRMA (8)
- DERECHO DE LA ENERGÍA (6)
- DERECHO SANITARIO (3)
- DERECHO DEPORTIVO (1)
- DERECHO DE CONSUMO (4)
- DERECHO AÉREO (1)
- SEGURIDAD CIUDADANA (1)
- DERECHO HIPOTECARIO (2)
- PROTECCIÓN DE DATOS (1)
- DERECHO MARITIMO (3)
- DERECHO CONCURSAL (2)
- LABORAL Y SEG. SOCIAL (50)
- CIVIL (5)
- SEGUROS (4)
- TECNOLOGIAS E INTERNET (3)
- PENAL (8)
- TRIBUTARIO (56)
- EXTRANJERIA (5)
- ADMINISTRATIVO (39)
- LITIGACIÓN CIVIL (4)
- MERCANTIL (20)
- LITIGACION PENAL (2)
- CONSTITUCIONAL (1)
- LITIGACIÓN MERCANTIL (3)
- DERECHO CONTABLE (6)
- URBANISMO (1)
- DERECHO BANCARIO (20)
- D� INTERNACIONAL PRIVADO (1)
- PROTECCION DE DATOS (1)
Oops!
Oops, you forgot something.